Las dictaduras militares en América Latina en la Guerra Fría
¿Que fue la dictadura militar en América Latina?
La dictadura militar en América Latina fue un fenómeno político que se desarrolló en la región durante la Guerra Fría. En muchos casos, estos regímenes autoritarios fueron apoyados por los Estados Unidos o la Unión Soviética, y se caracterizaron por la represión política y la falta de libertades individuales .
En algunos países, como Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, las dictaduras militares se extendieron durante varios años y dejaron un legado de violaciones a los derechos humanos y desapariciones forzadas.
En Argentina, el general Jorge Rafael Videla llegó al poder a través de un golpe de estado en 1976 y gobernó hasta 1981. Durante esos años se produjeron miles de desapariciones forzadas, asesinatos de civiles y quema de libros opositores. El dictador contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder y evitar la expansión del comunismo en el continente. Cuando se restauró la democracia en 1983, Videla fue denunciado por violación de derechos humanos, juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad.
En Chile, Augusto Pinochet lideró un golpe de estado en 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. Durante su gobierno, Pinochet llevó a cabo una campaña de represión política que incluyó torturas, asesinatos y desapariciones forzadas. El dictador contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder. Cuando se restauró la democracia en 1990, Pinochet fue denunciado por violación de derechos humanos y juzgado por crímenes cometidos durante su gobierno.
En Brasil, Emílio Garrastazu Médici lideró una dictadura militar entre 1969 y 1974. Durante su gobierno, se produjeron numerosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas y asesinatos. La dictadura contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder.
En Uruguay, Juan María Bordaberry lideró una dictadura militar entre 1973 y 1976. Durante su gobierno, se produjeron numerosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas y asesinatos. La dictadura contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder.
En Paraguay, Alfredo Stroessner lideró una dictadura militar entre 1954 y 1989. Durante su gobierno, se produjeron numerosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas y asesinatos. La dictadura contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder.
Comentarios
Publicar un comentario