Los principales escenarios de la Guerra Fría.
Principales escenarios de la Guerra Fría
♡ 1948: Puente aéreo de Berlín: El puente aéreo fue una operación humanitaria que permitió abastecer a Berlín occidental durante el bloqueo Soviético. Los aviones aliados transportaron mas de dos millones de toneladas de alimentos, combustible y otros suministros. Fue una de las primeras crisis de la Guerra Fría y un símbolo de la resistencia frente al comunismo.
♡ 1950-53: Guerra de Corea: Fue un conflicto bélico que ocurrió en la Península de Corea entre 1950 y 1953. Se enfrentaron a la republica de Corea, apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandadas por Estados Unidos, y la republica popular democrática de Corea, apoyada por la Republica Popular China y la Unión Soviética. La guerra acabo con mas de 3 millones de civiles y casi el 15% de la población del norte, una de las guerras mas sanguinarias. El conflicto estallo cuando fuerzas norcoreanas, apoyadas por la Unión Soviética y la Republica Popular China con armas, inteligencia y asesores militares, invadieron el sur el 25 de junio de 1950.
♡ 1956: Invasión Soviética de Hungría: Fue un evento muy importante en la Guerra Fría, la invasión se produjo después de que los húngaros se rebelaran Contra el gobierno comunista y exigieran reformas políticas y económicas. El 23 de octubre de 1956, los estudiantes organizaron una manifestación pacífica en Budapest, que fue reprimida violentamente por la policía secreta Húngara (ÁVH). La protesta se convirtió en una Revolución Nacional, y el Gobierno Comunista Húngaro Colapsó. El líder reformista Imre Nagy formó un nuevo Gobierno y anunció la retirada de Hungría del Pacto de Varsovia, lo que provocó la intervención Soviética. El 4 de Noviembre, las tropas Soviéticas invadieron Hungría y sofocaron la revolución. La invasión resultó en la muerte de miles de húngaros y la ejecución del líder reformista Imre Nagy.
♡ 1962: Crisis de los misiles en Cuba: Fue un conflicto entre Estados Unidos, La Unión Soviética y Cuba el 15 de octubre y se extendió hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado fuera del continente americano el 28 de octubre. La tensión se mantuvo hasta el 20 de noviembre, cuando los Estados Unidos pusieron fin a los patrullajes navales alrededor de Cuba. La crisis fue uno de los acontecimientos de mayor tensión de la Guerra Fría y puso en duda la capacidad de dominio que tenía Estados Unidos en su propio continente. La crisis abarcó dos semanas de octubre de 1962 y fue protagonizada por Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba. La paz mundial estuvo amenazada por este conflicto propiciado por la presencia de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. La crisis fue motivada por el envío de misiles nucleares estadounidenses a Italia y Turquía, estados que querían detener el expansionismo y la influencia soviéticas en sus territorios. La crisis de los misiles de Cuba fue una escalada de tensión prebélica entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
Comentarios
Publicar un comentario